Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en línea. Al continuar navegando en este sitio web, asumimos que acepta nuestro uso de cookies.
icono de correo electrónico
Enviar correo electrónico:
ken.fung@gzysenmed.com
icono de mapa
Distrito de Haizhu,
Guangzhou, 510000
icono de teléfono
TEL: +86-20-34174605
MÓVIL: +86 15992426867(whatsapp)
Industry News

Clasificación y tecnología básica de los endoscopios médicos

puntos de vista : 366
tiempo de actualizacion : 2025-07-09 13:59:00
1. Platina rígida para endoscopio (1806-1932): A partir del instrumento de tubo metálico de luz de vela inventado por Philipp Bozzini, se utilizó principalmente para exámenes urológicos, limitado por su estructura rígida y la tecnología de fuente de luz térmica.

2. Platina semiflexible para endoscopio (1932-1957): El gastroscopio Wolf-Schindler, con su matriz de lentes y un ángulo de flexión de 30°, permitió la visualización gástrica por primera vez, marcando un gran avance en operatividad.

3. Platina de fibroscopio (1957-1983): El equipo de Basil Hirschowitz desarrolló el primer endoscopio flexible de luz fría basado en la tecnología de fibra óptica de Hopkins, resolviendo el conflicto fundamental entre la transmisión de imágenes y la comodidad del paciente.

4. Etapa de endoscopio electrónico (1983-Presente): Welch Allyn fue pionera en el uso de sensores CCD en lugar de fibras ópticas para obtener imágenes de señales electrónicas, aumentando la resolución a 4K y creando un nuevo modelo para el diagnóstico y tratamiento digital.

5. Cápsula endoscópica (2000-Presente): El endoscopio de cápsula inalámbrico de Given Imaging, desarrollado por Given Imaging, supera el punto ciego de los exámenes del intestino delgado, permitiendo que un solo examen cubra todo el tracto digestivo, impulsando la innovación en la tecnología de diagnóstico no invasivo.

En la medicina moderna, la tecnología de endoscopia médica ha avanzado significativamente. Los tipos de endoscopios se han expandido considerablemente para incluir endoscopios flexibles, semiflexibles y rígidos.

En cuanto a los principios de imagenología, además de los endoscopios ópticos tradicionales que se basan en sistemas de lentes ópticas para obtener imágenes, los endoscopios electrónicos, que aprovechan la tecnología avanzada de imagenología electrónica, se han convertido en un componente importante del campo de la imagen endoscópica. La tecnología de imágenes electrónicas no solo proporciona imágenes más claras y precisas, sino que también mejora significativamente la capacidad de los médicos para observar y diagnosticar lesiones.

En cuanto a sus aplicaciones, los endoscopios médicos tienen una amplia gama de aplicaciones, que ahora abarcan múltiples departamentos hospitalarios clave. Estas incluyen gastroenterología, que se centra en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema digestivo; otorrinolaringología, que diagnostica y trata enfermedades de ojos, oídos, nariz y garganta; cirugía general, que realiza cirugía general y trata afecciones relacionadas; y urología, que diagnostica y trata enfermedades del sistema urinario.

Cabe destacar que los endoscopios médicos tienden hacia la multifuncionalidad. Esta tendencia busca mejorar aún más la eficacia y el valor de los endoscopios en el diagnóstico y tratamiento médico mediante la integración de múltiples funciones, brindando a los pacientes servicios médicos más precisos y eficientes y llevando la tecnología médica a un nivel superior.

Clasificación y aplicación
Como herramienta diagnóstica y terapéutica indispensable en la medicina moderna, los endoscopios médicos se clasifican de diversas maneras según sus características. A continuación, se presenta una explicación profesional de los endoscopios médicos comunes, basada en tres dimensiones clave: número de usos, principio de imagen y rigidez del endoscopio:

Clasificación por número de usos
Endoscopios médicos desechables: Estos endoscopios están diseñados para ser desechables después de un solo uso, lo que minimiza el riesgo de infección cruzada. Su estructura relativamente simple y bajo costo suelen proporcionar funciones básicas de imagen y operación, satisfaciendo las necesidades de escenarios de examen específicos.
Los endoscopios médicos desechables se utilizan principalmente en entornos médicos con estrictos requisitos de control de infecciones, como exámenes de diagnóstico de pacientes con enfermedades altamente infecciosas, o en entornos con recursos limitados donde es difícil mantener una desinfección de alto nivel.
Estos endoscopios no requieren procedimientos complejos de limpieza y desinfección después de su uso, lo que previene el riesgo de infecciones nosocomiales causadas por una desinfección incompleta y ofrece una sólida garantía de seguridad médica.

Endoscopios médicos reutilizables: Estos endoscopios se caracterizan por su alta durabilidad y construcción sofisticada, lo que permite un uso clínico repetido después de rigurosos procedimientos de limpieza y desinfección. Si bien su reutilización puede resultar en un costo relativamente alto, ofrecen excelentes beneficios económicos a largo plazo. Los endoscopios médicos reutilizables se utilizan ampliamente en diversos exámenes y tratamientos médicos rutinarios, incluyendo campos especializados como gastroenterología, neumología y urología, proporcionando a los médicos evidencia diagnóstica precisa y opciones de tratamiento efectivas. Sin embargo, para garantizar la seguridad y el rendimiento, se deben seguir estrictos procedimientos de desinfección y esterilización después de cada uso, así como un mantenimiento y servicio regulares.

Clasificación por principio de imagen
Endoscopios ópticos: Como producto pionero en el desarrollo de endoscopios médicos, los endoscopios ópticos se basan principalmente en sistemas ópticos para obtener imágenes. Mediante una serie de componentes ópticos, como lentes y prismas, transmiten imágenes del interior del cuerpo humano directamente al ocular, lo que permite al médico observar directamente la morfología y la estructura del área objetivo.
Los endoscopios ópticos ofrecen alta resolución y reproducción de color real, capturando con claridad las sutiles características del tejido. Sin embargo, su estructura relativamente compleja limita la flexibilidad operativa y la calidad de la imagen puede verse afectada en áreas curvas. A pesar de esto, los endoscopios ópticos siguen desempeñando un papel importante en ciertas áreas específicas, como los exámenes simples de visión directa de la superficie o cavidad corporal.

Endoscopios electrónicos: Con el rápido avance de la tecnología electrónica, los endoscopios electrónicos se han convertido gradualmente en el tipo de endoscopio más común en la práctica clínica. Cuentan con una cámara miniatura instalada en la parte frontal del endoscopio, que convierte las señales de imagen capturadas en señales eléctricas y las transmite mediante cables al equipo de procesamiento de imágenes. La imagen procesada se muestra claramente en el monitor en forma de señal digital, lo que proporciona a los médicos una perspectiva intuitiva y precisa.
Los endoscopios electrónicos no solo ofrecen capacidades de imagen de alta resolución, sino que también permiten el almacenamiento, la reproducción y la transmisión de imágenes, lo que facilita las consultas remotas y la recopilación y el análisis de datos de casos. Además, los endoscopios electrónicos pueden equiparse con diversos módulos funcionales, como la imagen de banda estrecha (NBI) y la imagen de autofluorescencia (AFI), para mejorar aún más la capacidad de diagnóstico de tejidos patológicos. Los endoscopios electrónicos se utilizan ampliamente en diversos campos, como la endoscopia digestiva, la broncoscopia y la laparoscopia, lo que ha impulsado significativamente el desarrollo de las tecnologías modernas de diagnóstico y tratamiento médico.

Endoscopios de fibra óptica: Los endoscopios de fibra óptica combinan las ventajas de las tecnologías ópticas y electrónicas, utilizando fibras ópticas para transmitir señales de luz e imagen. La excelente flexibilidad y capacidad de doblado de las fibras ópticas permite a los endoscopios penetrar profundamente en cavidades y órganos complejos del cuerpo humano.
En el extremo frontal de un endoscopio de fibra óptica, la luz se transmite al objetivo a través de un haz de fibras. La luz reflejada se transmite a través de otro haz de fibras al ocular o la cámara, formando finalmente una imagen nítida. Los endoscopios de fibra óptica ofrecen imágenes de alta calidad y un funcionamiento flexible, lo que los hace adecuados para una variedad de exámenes y tratamientos. Ofrecen ventajas especiales en cavidades estrechas y áreas que requieren una manipulación precisa, como la otorrinolaringología y la odontología.

Clasificación por dureza del endoscopio
Endoscopios rígidos: Los endoscopios rígidos suelen estar fabricados con materiales rígidos, lo que ofrece una estructura robusta e inflexible. Su ventaja radica en proporcionar una plataforma operativa estable, lo que facilita procedimientos complejos como biopsias y electrocoagulación.
Los endoscopios rígidos suelen contar con un amplio canal de trabajo que permite el uso de diversos instrumentos terapéuticos y son adecuados para procedimientos que requieren una manipulación precisa. Sin embargo, su estructura rígida puede limitar el acceso a las cavidades humanas, lo que provoca cierta incomodidad al paciente y requiere mayor precaución al navegar por zonas curvas o estrechas. Los endoscopios rígidos se utilizan comúnmente en urología, incluyendo cistoscopias y procedimientos artroscópicos.

Endoscopios flexibles: Los endoscopios flexibles están fabricados con materiales blandos y flexibles, como polímeros especializados y haces de fibra óptica. Este diseño permite que los endoscopios flexibles se adapten mejor a la curvatura natural del cuerpo humano, minimizando los daños y las molestias a los pacientes. Los endoscopios flexibles, con un control preciso de la dirección de curvatura y el ángulo del extremo frontal mediante un mango, permiten la observación y manipulación en profundidad de áreas complejas del cuerpo humano. Se utilizan ampliamente en gastroenterología, incluyendo gastroscopia y colonoscopia, y neumología, incluyendo broncoscopia, ofreciendo a los médicos opciones de diagnóstico y tratamiento más flexibles y convenientes. Además, a medida que los endoscopios flexibles continúan evolucionando, sus capacidades se vuelven cada vez más potentes. Por ejemplo, los endoscopios terapéuticos flexibles pueden realizar simultáneamente diversos procedimientos intervencionistas.

Los endoscopios semiflexibles combinan las características de los endoscopios rígidos y flexibles. Su sección frontal es flexible, mientras que la sección trasera es relativamente rígida, lo que proporciona estabilidad operativa y flexibilidad. Los endoscopios semiflexibles son adecuados para escenarios específicos de examen y tratamiento. Si bien mantienen la flexibilidad operativa, ofrecen mayor soporte que los endoscopios flexibles, facilitando procedimientos más complejos. Por ejemplo, los endoscopios semiflexibles ofrecen ventajas únicas en ciertos procedimientos de diagnóstico y tratamiento que requieren un acceso profundo a áreas específicas y una manipulación precisa.

Esta clasificación multidimensional ayuda a los profesionales médicos a comprender mejor las características y los alcances aplicables de los diferentes tipos de endoscopios médicos. Esto les permite seleccionar con precisión el dispositivo endoscópico más adecuado según la condición específica del paciente y las necesidades de tratamiento, mejorando así la precisión diagnóstica y la eficacia del tratamiento.

En la medicina moderna, los sistemas de endoscopios médicos son herramientas cruciales de diagnóstico y tratamiento. Vienen en una amplia variedad de tipos y funciones, incluyendo, entre otros, laparoscopios, artroscopios, otoscopios, nasofaringoscopios, histeroscopios, cistoscopios (endoscopios rígidos), gastroscopios y colonoscopios (endoscopios flexibles). Estos dispositivos desempeñan un papel indispensable en sus respectivas aplicaciones clínicas:
Los laparoscopios son de gran valor en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los órganos abdominales en cirugía general y ginecología.
La artroscopia, utilizada en ortopedia, proporciona un sólido apoyo para el diagnóstico preciso y el tratamiento mínimamente invasivo de las enfermedades articulares. Los otoscopios se especializan en el examen y tratamiento de enfermedades del oído. Los nasofaringoscopios se utilizan ampliamente en otorrinolaringología para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades nasales y faríngeas.
Los histeroscopios ofrecen ventajas únicas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades intrauterinas en obstetricia y ginecología.
Los cistoscopios (endoscopios rígidos) se utilizan comúnmente en urología para el diagnóstico y procedimientos quirúrgicos de enfermedades de vejiga y uretra.
Los endoscopios flexibles, como los gastroscopios y colonoscopios, gracias a su superior flexibilidad y maniobrabilidad, pueden penetrar profundamente en las complejas regiones del tracto digestivo, lo que permite la observación intuitiva, la biopsia y el tratamiento mínimamente invasivo de diversas enfermedades, como inflamaciones, úlceras y tumores en el esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.
El uso generalizado de estos dispositivos endoscópicos en la práctica clínica ha mejorado significativamente la precisión del diagnóstico de enfermedades y los resultados del tratamiento, ofreciendo una mayor garantía para la salud del paciente. En cuanto a la distribución departamental, los endoscopios blandos se utilizan principalmente en gastroenterología y neumología. Los endoscopios rígidos se utilizan cada vez más, especialmente en cirugía general, urología, cirugía torácica y ginecología. Según datos de 2020, la proporción de endoscopios rígidos utilizados en cirugía general fue de aproximadamente el 47,8 %, en urología, del 16,8 %, en cirugía torácica, del 13,2 %, en ginecología, del 12,5 % y en ortopedia, del 2,6 %.

Escenarios de aplicación de los endoscopios médicos
En términos de tecnología de imagen, los sistemas de endoscopios se pueden clasificar principalmente en endoscopios electrónicos y endoscopios ópticos. La principal diferencia entre ambos radica en la naturaleza fundamental de la tecnología de imagen utilizada. Los sistemas de endoscopios ópticos se basan principalmente en lentes ópticas y un sistema de trayectoria óptica especialmente diseñado para generar imágenes mediante el principio de reflexión de la luz. Las imágenes generadas por estos endoscopios presentan una estructura reticular típica de panal, con una resolución típica de unos 20 000 píxeles.

En contraste, los sistemas de endoscopios electrónicos utilizan tecnología de procesamiento digital de señales para la obtención de imágenes. Sus sensores de imagen se clasifican principalmente en dispositivos de carga acoplada (CCD) y semiconductores complementarios de óxido metálico (CMOS). Actualmente, la resolución de los endoscopios electrónicos ha alcanzado, en general, estándares de alta definición, e incluso algunos han lanzado sistemas de endoscopios electrónicos de ultraalta definición 4K. Esta significativa mejora en la calidad de imagen ha permitido que los endoscopios electrónicos superen a los endoscopios ópticos tradicionales en cuanto a rendimiento de imagen. En consecuencia, los endoscopios electrónicos están reemplazando gradualmente a los ópticos y se están convirtiendo en el producto dominante del mercado.

Comparación de los parámetros de los endoscopios electrónicos y ópticos

Según las propiedades de flexión del endoscopio, los endoscopios médicos se pueden dividir en dos categorías: endoscopios flexibles y endoscopios rígidos. A su vez, se subdividen en varios tipos: endoscopios ópticos rígidos, endoscopios ópticos semirrígidos, endoscopios ópticos flexibles, endoscopios electrónicos rígidos y endoscopios electrónicos flexibles.

Los endoscopios ópticos rígidos constan principalmente de una carcasa de aleación de acero inoxidable, un conjunto de lentes ópticas cilíndricas y un sistema de fibra óptica. La estructura interna utiliza un conjunto de lentes ópticas cilíndricas para la adquisición y transmisión de imágenes, mientras que el tubo externo del endoscopio utiliza un tubo de aleación de acero inoxidable para garantizar su estabilidad.

Los endoscopios ópticos rígidos capturan imágenes a través de un objetivo óptico, las transmiten mediante un conjunto de lentes al ocular para su ampliación y, finalmente, transmiten la imagen al operador a través de una copa ocular. Los endoscopios ópticos rígidos se utilizan principalmente en odontología, otorrinolaringología, neurología, gastroenterología, cirugía, urología, ginecología y ortopedia.

El sistema óptico de un endoscopio flexible consta de un conjunto de lentes objetivo, un haz de imágenes y un ocular. Su estructura interna utiliza un haz de imágenes de fibra flexible, mientras que el tubo externo está fabricado con materiales médicos flexibles para facilitar su flexión y dirección dentro del cuerpo.

Los endoscopios ópticos flexibles se utilizan principalmente en oftalmología, neumología, gastroenterología, cirugía, urología, ginecología y cirugía mamaria. Estos departamentos aprovechan la flexibilidad y la nitidez de los endoscopios ópticos flexibles para el diagnóstico y el tratamiento.

Barreras técnicas fundamentales de la endoscopia médica
Usaremos como ejemplos los endoscopios ópticos rígidos y los endoscopios electrónicos flexibles para explicar sus características y diferencias.

Endoscopios ópticos rígidos
Estructura del sistema de endoscopio óptico rígido y principio de obtención de imágenes: Un sistema de endoscopio óptico rígido integra tres componentes principales: un sistema mecánico, un sistema óptico y un sistema de guía de luz, que trabajan en conjunto para obtener imágenes de alta definición. Composición del sistema mecánico

El sistema mecánico consta principalmente de los siguientes componentes: un tubo exterior de aleación de acero inoxidable, un tubo interior, un cuerpo de lente, un cono de luz, una cavidad ocular y una copa ocular negra fabricada con un material polimérico resistente a altas temperaturas. En la estructura interna, el cuerpo de la lente, el tubo exterior, el tubo interior, el cono de luz y la cavidad del ocular están fabricados en aleación de acero inoxidable, lo que garantiza la estabilidad y durabilidad del sistema.

En la estructura externa, las uniones entre el tubo exterior y los cuerpos de las lentes están perfectamente conectadas mediante soldadura láser, aislando eficazmente la imagen del entorno externo y la luz, mejorando así el sellado de la lente del objetivo. Además, el cuerpo de la lente y el ocular están asegurados mediante tecnología de sellado de precisión, mientras que ambos se sellan mediante adhesivo o soldadura para evitar el riesgo de desprendimiento durante el funcionamiento, así como fugas de líquido y la entrada de gas.

Diseño del sistema óptico

El sistema óptico, compuesto por la lente del objetivo, el conjunto de lentes cilíndricas y el conjunto del ocular, es el componente principal del proceso de obtención de imágenes. La lente del objetivo se encarga de capturar la imagen dentro de la cavidad, y sus parámetros determinan el ángulo y el campo de visión del endoscopio. El conjunto de lentes cilíndricas transmite la imagen, mientras que el conjunto del ocular la amplía y la transmite al operador a través del ocular.

Cómo funciona el sistema de guía de luz
El sistema de guía de luz consiste en una fibra óptica de aproximadamente 0,03 mm de diámetro, encargada de transmitir la luz. La luz se emite desde la lente del objetivo, iluminando la cavidad. La imagen se transmite a través del cuerpo de la lente del objetivo al otro extremo del sistema de fibra óptica, donde se forma en el cono de luz. Este sistema garantiza una iluminación suficiente y uniforme durante el diagnóstico y el tratamiento, a la vez que mantiene la claridad y el contraste de la imagen.
Durante la transmisión de imágenes, un microsensor de imagen montado en la punta de un endoscopio electrónico captura la información de la imagen y convierte las señales ópticas en señales eléctricas. Estas señales se transmiten a través del circuito de transmisión interno del endoscopio al sistema de cámara, donde se convierten y se emiten como imágenes de alta definición.

En comparación con los endoscopios rígidos, los endoscopios electrónicos ofrecen una mayor capacidad de detección. Su diseño compacto les permite acceder fácilmente a cavidades estrechas, como la cavidad nasal y el conducto auditivo externo, zonas de difícil acceso para los endoscopios rígidos. Por lo tanto, los endoscopios electrónicos proporcionan a los médicos información más precisa sobre el estado del paciente, lo que ayuda a mejorar la precisión y la eficiencia del diagnóstico.

Los principios de imagen de los endoscopios electrónicos difieren significativamente de los de los endoscopios ópticos. Los endoscopios electrónicos utilizan un chip sensor de imagen CCD/CMOS en la punta para capturar imágenes y transmitir señales digitales a través del cuerpo del endoscopio. Por el contrario, los endoscopios de fibra óptica se basan en haces de fibra óptica para transmitir imágenes ópticas, sin utilizar circuitos integrados. En el campo del diagnóstico y tratamiento endoscópico, los endoscopios electrónicos desempeñan un papel fundamental en las salas de endoscopia de los hospitales. Ofrecen varias ventajas significativas, como una flexibilidad superior, una alta resolución de imagen, facilidad de diagnóstico clínico y un diseño de tubo estrecho. Estas características mejoran la eficiencia y la precisión de los exámenes endoscópicos.

De principio a fin, los endoscopios médicos incluyen los siguientes componentes: fuente de luz, cuerpo del endoscopio, guías, unidad principal y pantalla. A continuación, se detallan las principales funciones y características de cada componente.

Fuente de luz e iluminación

Los endoscopios electrónicos tradicionales suelen utilizar una lámpara de xenón (luz blanca) como fuente de iluminación. El espectro de banda ancha de la luz blanca se compone de tres longitudes de onda: R/G/B (rojo/verde/azul), con longitudes de onda de 605 nm, 540 nm y 415 nm, respectivamente. En los últimos años, las fuentes de luz LED se han generalizado en los endoscopios médicos.

Las fuentes de luz LED son fuentes de luz fría con la ventaja de no generar calor y están listas para su uso inmediato, lo que proporciona un método de iluminación más conveniente y eficiente para exámenes endoscópicos.

Detección de Tejido Lesionado

Los métodos tradicionales para la detección de tejido lesionado se basan principalmente en la iluminación con luz blanca, a menudo combinada con cromoendoscopia. El procedimiento específico consiste en rociar diferentes soluciones de pigmentos sobre la mucosa o administrarlas por vía oral. Las diferencias en el contorno de la superficie mucosa o en las propiedades de absorción se utilizan para distinguir entre mucosa cancerosa y no cancerosa.

Con el avance de la tecnología, se utiliza con frecuencia el método actual de superposición de agentes fluorescentes (endoscopia de fluorescencia). En concreto, se inyecta verde de indocianina (ICG) en los vasos sanguíneos o tejidos objetivo. Absorbe luz infrarroja cercana y emite fluorescencia de diferentes longitudes de onda. Un sensor de imagen captura con precisión la señal de fluorescencia, lo que permite una detección y un diagnóstico más precisos de las lesiones.

Endoscopio
1. Sensor de imagen: El sensor de imagen CCD/CMOS a color del endoscopio desempeña un papel fundamental, convirtiendo diferentes señales ópticas en señales eléctricas digitales. Al alternar rápidamente entre múltiples imágenes capturadas, se produce un video dinámico que proporciona al médico una observación clara y fluida.

2. Lente: El sistema de lentes es un componente crucial del endoscopio. La lente óptica estándar ofrece un aumento de 10x y un campo de visión superior a 10 mm. Sobre esta base, se puede añadir un endoscopio con lente de zoom (EM). Al añadir una lente de zoom de alto aumento, se puede ampliar ópticamente el tejido mucoso. Actualmente, el aumento de zoom utilizado por diversos fabricantes oscila entre 80x y 120x, lo que mejora considerablemente la capacidad de observar lesiones sutiles.

3. Apilabilidad del endoscopio: El diseño del endoscopio ofrece gran flexibilidad y capacidad de expansión, lo que permite añadir sondas de ultrasonido para observar las estructuras tisulares subsuperficiales, proporcionando información más completa para el diagnóstico de enfermedades. Además, se puede añadir un microscopio confocal (lente endoscópica confocal, endoscopio citológico). La sonda confocal permite obtener imágenes histológicas a diversos niveles. Se espera que la aplicación de esta tecnología reduzca significativamente el número de biopsias realizadas, a la vez que mejora la tasa de positividad de los exámenes patológicos, proporcionando evidencia más precisa y fiable para el diagnóstico clínico.

Cables
Los cables desempeñan un papel crucial en la transmisión de señales en los sistemas de endoscopios médicos. Los circuitos de codificación transmiten con precisión las señales captadas por el sensor de imagen al procesador de imágenes a través de los cables, lo que garantiza una transmisión de señal estable y precisa y proporciona un soporte fiable para el posterior procesamiento y análisis de imágenes.

Unidad host
1. Procesamiento de imágenes: La unidad host cuenta con potentes capacidades de procesamiento de imágenes, que abarcan diversas tecnologías avanzadas. Estas incluyen el procesamiento de fluorescencia dual y el procesamiento de fluorescencia a todo color, que permiten el análisis y procesamiento precisos de las señales de fluorescencia; la tecnología de procesamiento 4K, que proporciona una visualización de imágenes de alta resolución; la tecnología 3D, que proporciona a los médicos una perspectiva de visión tridimensional; Una función de desempañado, que resuelve eficazmente los problemas de empañamiento de la lente del endoscopio; una función de mejora vascular, que resalta las estructuras vasculares; y funciones especializadas de procesamiento de imágenes, como el procesamiento de alto rango dinámico (HDR) y la corrección de la exposición, optimizan aún más la calidad de la imagen y proporcionan a los médicos imágenes más nítidas y precisas.

2. Procesamiento de algoritmos de IA: La unidad central incorpora tecnologías avanzadas de procesamiento de algoritmos de IA, incluyendo el procesamiento de imágenes ISP con IA. Este algoritmo de IA permite un análisis y procesamiento exhaustivos de imágenes, mejorando la claridad, el contraste y el detalle, ayudando a los médicos a identificar con mayor precisión las características de las lesiones y a mejorar la precisión y la eficiencia del diagnóstico.

Pantalla

Como dispositivo de visualización terminal del sistema de endoscopio médico, la pantalla puede configurarse con resolución 4K o HD. Las pantallas de alta resolución pueden mostrar con claridad la información de la imagen capturada por el endoscopio, proporcionando a los médicos una vista más detallada y realista, ayudándoles a diagnosticar la afección con mayor precisión y a desarrollar planes de tratamiento adecuados.

Entre los componentes clave de un endoscopio, las barreras técnicas se encuentran principalmente en las siguientes áreas:

Lente del sistema de imágenes
La resolución de imagen de un endoscopio es un factor clave para determinar la claridad de la imagen y está directamente relacionada con la tasa de detección y la precisión en el cribado clínico de enfermedades. Como componente principal para la captura de señales luminosas, la lente óptica presenta requisitos técnicos extremadamente altos. Las empresas japonesas cuentan con una sólida base técnica en los sectores de cámaras y óptica, especialmente en el diseño de lentes con zoom y tecnología de aumento óptico multipaso, y poseen una amplia cartera de patentes. Por el contrario, los fabricantes chinos aún están muy rezagados en la acumulación de patentes de procesamiento y tecnología de máquinas herramienta CNC de alta gama.

Sensor de imagen
Los sensores de imagen convierten la información óptica en señales eléctricas. Actualmente, el mercado se compone principalmente de dos tipos de sensores: CCD y CMOS. La tecnología CCD ha estado monopolizada durante mucho tiempo por empresas japonesas. En 2019, los siete principales fabricantes mundiales de CCD eran japoneses, representando el 98,5 % de la cuota de mercado. En comparación con los CCD, los sensores CMOS ofrecen ventajas como tamaño compacto, bajo consumo de energía, bajo coste y alta integración del sistema. Se prevé que sustituyan gradualmente a los CCD en los endoscopios.

Los endoscopios médicos están experimentando una evolución acelerada, pasando de ser herramientas auxiliares a plataformas multifuncionales. Desde la observación y el diagnóstico básicos hasta los tratamientos complejos mínimamente invasivos, los avances en tecnologías clave y la innovación integrada determinarán la competitividad de las empresas en el mercado futuro. Con la continua expansión de la demanda global de atención médica mínimamente invasiva y la integración de la inteligencia artificial, la imagen de alta definición y las tecnologías de colaboración remota, la industria de la endoscopia está preparada para una nueva etapa de innovación y un rápido crecimiento.
Related Noticias
Para leer más >>
Avance Veterinario: Cómo las máquinas de rayos X portátiles para uso veterinario de YSENMED están transformando la salud animal Avance Veterinario: Cómo las máquinas de rayos X portátiles para uso veterinario de YSENMED están transformando la salud animal
Aug .21.2025
A diferencia de los sistemas de radiografía estacionarios tradicionales, las máquinas de rayos X portátiles ofrecen a los veterinarios la movilidad y flexibilidad necesarias para obtener imágenes diagnósticas de alta calidad en diversos entornos, desde ho
Ventiladores de Anestesia Veterinaria para Mascotas | YSENMED Ventiladores de Anestesia Veterinaria para Mascotas | YSENMED
Aug .19.2025
Los ventiladores de anestesia veterinaria para mascotas son dispositivos médicos especializados diseñados para proporcionar soporte respiratorio durante procedimientos quirúrgicos o anestesia. Estos dispositivos son esenciales para garantizar la seguridad
Día 3 en la PhilMedical Expo 2025 Día 3 en la PhilMedical Expo 2025
Aug .15.2025
Es el último día de la PhilMedical Expo 2025.
Día 2 en la PhilMedical Expo 2025 Día 2 en la PhilMedical Expo 2025
Aug .14.2025
Es el segundo día en el Centro de Convenciones SMX, sede de la PhilMedical Expo 2025.