Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en línea. Al continuar navegando en este sitio web, asumimos que acepta nuestro uso de cookies.
Industry News

Cómo operar un ventilador

puntos de vista : 77
tiempo de actualizacion : 2024-03-20 15:44:00
Un ventilador es un dispositivo médico que ayuda o controla completamente la respiración de un paciente para que pueda recibir suficiente oxígeno para mantener la función respiratoria. Sin embargo, un uso incorrecto puede provocar complicaciones graves e incluso empeorar el estado del paciente. Resumamos algunos puntos sobre cómo operar un ventilador:

1. Ventilación controlada asistida

La ventilación controlada asistida (ACV) es una combinación de ventilación asistida (AV) y ventilación controlada (CV). Cuando la frecuencia de respiración espontánea del paciente es inferior a la frecuencia preestablecida o no puede reducir la presión de las vías respiratorias o generar una pequeña cantidad de flujo de aire, el ventilador se activa para suministrar aire. Cuando se activa el ventilador, el ventilador realiza ventilación con presión positiva al volumen tidal y frecuencia de ventilación preestablecidos, es decir, CV; cuando la fuerza inspiratoria del paciente puede activar el ventilador, la ventilación se realiza a cualquier frecuencia superior a la frecuencia preestablecida, es decir, AV. El resultado es ventilación asistida cuando se activa y ventilación controlada cuando no se activa.

configuración de parámetros
Cambio de volumen AC: sensibilidad del disparador, volumen tidal, frecuencia de ventilación, tasa de flujo inspiratorio/forma de onda de tasa de flujo
Conmutación de presión AC: sensibilidad del disparador, nivel de presión, tiempo inspiratorio, frecuencia de ventilación

Características: La CA es un modo común de ventilación mecánica para pacientes de la UCI, que puede proporcionar ventilación básicamente sincronizada con la respiración espontánea. Sin embargo, cuando el paciente no puede activar el ventilador, CV puede garantizar el volumen de ventilación minuto mínimo ordenado para garantizar la ventilación de pacientes con respiración espontánea inestable. Seguridad.

2. Ventilación obligatoria intermitente sincronizada

La ventilación obligatoria intermitente sincronizada (VIS) es un modo de respiración que combina la respiración espontánea y la ventilación controlada. Dentro de la ventana de activación, el paciente puede activar la ventilación obligatoria con presión positiva sincronizada con la respiración espontánea. Se permite al paciente respirar espontáneamente entre dos ciclos de ventilación obligatorios. La respiración se puede realizar con un volumen preestablecido (SIMV controlado por volumen) o una presión preestablecida (SIMV controlado por presión).

Configuración de parámetros: volumen tidal, caudal/tiempo inspiratorio, frecuencia de control, sensibilidad del disparador. Cuando se utiliza la presión para controlar SIMV, es necesario configurar el nivel de presión y el tiempo inspiratorio.

Características: Asegure el volumen minuto más bajo configurando la frecuencia y el volumen corriente de IMV; SIMV puede cooperar con la respiración espontánea del paciente, reducir el antagonismo entre el paciente y el ventilador, reducir los efectos hemodinámicos negativos de la ventilación con presión positiva y prevenir posibles complicaciones, como barotrauma, etc.; cambiar el nivel de asistencia respiratoria cambiando la frecuencia IMV preestablecida, es decir, de asistencia total a asistencia parcial, se puede utilizar para desconectar a los pacientes que han estado en la máquina durante mucho tiempo; porque el paciente puede utilizar más grupos de músculos respiratorios, por lo que puede reducir la atrofia de los músculos respiratorios; La configuración inadecuada de los parámetros (como un flujo bajo) aumenta el trabajo respiratorio, lo que provoca fatiga excesiva de los músculos respiratorios o alcalosis respiratoria debido a la hiperventilación y expansión pulmonar dinámica excesiva en pacientes con EPOC.

3. Ventilación con soporte de presión

La ventilación con presión de soporte (PSV) es un modo de soporte de ventilación parcial. Es un modo de ventilación mecánica que lo activa el paciente, la presión objetivo y el flujo conmutado. Es decir, el paciente activa la ventilación y controla la frecuencia respiratoria y el volumen corriente. Cuando la presión de las vías respiratorias alcanza el nivel de presión de soporte preestablecido y cuando el caudal inspiratorio disminuye por debajo del nivel umbral, la fase inspiratoria cambia a la fase espiratoria.

Configuración de parámetros: presión, sensibilidad de disparo, algunos ventiladores tienen velocidad de aumento de presión, sensibilidad de espiración (ESENS).

Características: Si el nivel de configuración es apropiado, habrá menos confrontación hombre-máquina, lo que puede reducir efectivamente el trabajo respiratorio y aumentar la efectividad del esfuerzo inspiratorio del paciente. Este tipo de asistencia de ventilación con presión y forma de onda de flujo constantes puede satisfacer las necesidades del paciente y la ventilación proporcionada por el ventilador. No es ideal en términos de coordinación completa; tiene poco impacto sobre la hemodinámica, incluso en pacientes después de una cirugía cardíaca; algunos estudios creen que la PSV de 5 a 8 cmH2O puede superar la resistencia de los tubos endotraqueales y los circuitos del ventilador, por lo que la PSV se puede utilizar para el destete durante el proceso de la máquina; El volumen corriente de PSV está determinado por la distensibilidad y la resistencia del sistema respiratorio. Cuando la mecánica del sistema respiratorio cambia, provocará cambios en el volumen corriente. El nivel de soporte debe ajustarse a tiempo. Por lo tanto, para pacientes con insuficiencia respiratoria grave e inestable o aquellos con bronquitis. Los pacientes con espasmos y muchas secreciones deben tener especial cuidado al usarlo. El tratamiento por inhalación de aerosoles puede provocar una ventilación insuficiente; si hay una gran cantidad de fuga de gas en el circuito, puede provocar una asistencia de presión inspiratoria continua y el ventilador no puede pasar a la fase espiratoria; respiración Los pacientes con disfunción del impulso central también pueden provocar cambios en la ventilación minuto, o incluso apnea y asfixia. Por lo tanto, es necesario establecer una ventilación ambiental.

4. Presión positiva continua en las vías respiratorias

La presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) significa que, en condiciones de respiración espontánea, las vías respiratorias mantienen una presión positiva durante todo el ciclo respiratorio (durante la inhalación y la espiración) y el paciente completa todo el trabajo respiratorio. Se llama presión positiva al final de la espiración (PEEP). Técnicas especiales en condiciones de respiración espontánea.

Configuración de parámetros: simplemente configure el nivel de CPAP

Características: La CPAP tiene varias ventajas y efectos de la PEEP, como aumentar la presión intraalveolar y la capacidad residual funcional, aumentar la oxigenación, prevenir el colapso de las vías respiratorias y los alvéolos, mejorar la distensibilidad pulmonar, reducir el trabajo respiratorio y combatir la PEEP endógena; La presión excesiva de CPAP aumenta la presión máxima de las vías respiratorias y la presión promedio de las vías respiratorias, reduce el volumen sanguíneo cardíaco y la perfusión sanguínea de órganos importantes como el hígado y los riñones. Sin embargo, durante la CPAP, la respiración espontánea puede hacer que la presión intratorácica promedio sea ligeramente menor que la misma PEEP. .

5. Ventilación con presión positiva de dos niveles en las vías respiratorias

La presión positiva de dos niveles en las vías respiratorias (BIPAP) se refiere a administrar dos niveles diferentes de presión positiva en las vías respiratorias alternativamente durante la respiración espontánea, cambiando regularmente entre el nivel de presión alta (Phigh) y el nivel de presión baja (Plow), y el tiempo de presión alta, tiempo de presión baja, El nivel de presión alta y el nivel de presión baja se pueden ajustar de forma independiente, aprovechando la reducción de la capacidad residual funcional (FRC) al cambiar de Phigh a Plow para aumentar el volumen de aire exhalado y mejorar la ventilación alveolar.

Configuración de parámetros: nivel de presión alta (Phigh), nivel de presión baja (Plow), es decir, PEEP, tiempo de presión alta (Tinsp), frecuencia respiratoria, sensibilidad del disparador

Características: Durante la ventilación BIPAP, la presión de las vías respiratorias cambia periódicamente entre niveles de presión altos y niveles de presión bajos. En cada nivel de presión, la relación de tiempo de la presión bidireccional se puede ajustar de forma independiente. Si el tiempo Phigh a Plow es diferente, se puede cambiar a una relación inversa BIPAP o vía aérea. Ventilación con liberación de presión en las vías respiratorias (APRV); la respiración espontánea del paciente se ve menos perturbada e inhibida durante la ventilación BIPAP, especialmente cuando las dos fases de presión duran mucho tiempo, la aplicación de BIPAP tiene un efecto más evidente en el aumento de la oxigenación del paciente que la CPAP; Durante la ventilación BIPAP, es posible pasar de la ventilación controlada a la respiración espontánea sin cambiar el modo de ventilación hasta que esté fuera de línea. Este es el concepto del tratamiento de ventilación moderno.

2. Ajuste del volumen corriente

En el modo de ventilación controlada por volumen, se debe seleccionar el volumen corriente para garantizar un intercambio de gases adecuado y la comodidad del paciente. Por lo general, se selecciona de 5 a 125 ml/kg según el peso corporal y se ajusta según la distensibilidad y resistencia del sistema respiratorio; según los parámetros mecánicos pulmonares, para mantener la VT cuando la presión de las vías respiratorias es más baja, la presión máxima debe ser inferior a 30-35 cmH2O para evitar barotrauma y lesiones pulmonares relacionadas con el ventilador (VILI); en el modo de ventilación controlada por presión, el volumen corriente está determinado por el objetivo seleccionado. Está determinado por la presión, la resistencia del sistema respiratorio y el método de respiración espontánea del paciente; VT se establece en la sección empinada de la curva PV según la curva PV.
Según los parámetros mecánicos pulmonares, para mantener el VT a la presión más baja en las vías respiratorias, la presión más alta debe ser inferior a 35 cmH2O. El ajuste final debe basarse en la PaCO2 plasmática basada en el análisis de gases en sangre.

3. Ajuste de la frecuencia respiratoria

La selección de la frecuencia respiratoria se determina en función del modo de ventilación, la relación espacio muerto/volumen corriente, la tasa metabólica, el nivel objetivo de PCO2 y la intensidad de la respiración espontánea. Debe determinarse en función del modo seleccionado, volumen corriente, espacio muerto/volumen corriente, tasa metabólica, PaCO2 objetivo, etc. En principio:
Los adultos suelen ajustarse a 12 a 20 veces/min. En la enfermedad pulmonar restrictiva aguda/crónica, también puede exceder las 20 veces/min según la ventilación por minuto y el nivel objetivo de PCO2. Sin embargo, se debe evitar una frecuencia respiratoria excesiva, ya que provocará atrapamiento de gases y un aumento de la PEEPI. Sujete, de lo contrario, para superar el PEEPI excesivamente alto, que aumentará el trabajo respiratorio y provocará barotrauma, etc., el ajuste final preciso de la frecuencia respiratoria debe basarse en los cambios de PH, PaCO2 y PaO2, y de manera integral. ajustar VT y f.

4. Ajuste del caudal

El caudal máximo ideal debería poder satisfacer las necesidades de caudal máximo inspiratorio del paciente. El caudal comúnmente utilizado para adultos se puede establecer entre 40 y 60 l/min. Se ajusta según el volumen de ventilación minuto, la resistencia del sistema respiratorio y la distensibilidad de los pulmones. Al controlar la ventilación, debido a que el tiempo inspiratorio es limitado y el caudal máximo puede ser inferior a 40 L/min. En el modo de ventilación controlada por presión, el caudal está determinado por el nivel de presión seleccionado, la resistencia de las vías respiratorias y el esfuerzo inspiratorio del paciente. La forma de onda de velocidad del flujo se usa comúnmente en clínica como flujo constante (onda cuadrada) u onda de desaceleración u onda cuadrada.

5. Ajuste del tiempo inspiratorio/I:E

La selección de I:E se basa en la hemodinámica, el estado de oxigenación y el nivel de respiración espontánea del paciente. Una configuración adecuada puede mantener una buena sincronización entre el hombre y la máquina. El tiempo inspiratorio se selecciona en función de la hemodinámica, la oxigenación y la respiración espontánea. O la relación inhalación-exhalación. Los pacientes con respiración espontánea generalmente ajustan el tiempo de inhalación entre 0,8 y 1,2 segundos o la relación inhalación-exhalación entre 1:1,5 y 2. Para pacientes con ventilación controlada, para aumentar la presión promedio en las vías respiratorias y mejorar la oxigenación, el tiempo de inhalación y la relación inhalación-exhalación, pero se debe prestar atención a la comodidad del paciente, la monitorización de PEEPI y el impacto en el sistema cardiovascular.

6. Ajuste de sensibilidad del disparador

En circunstancias normales, el disparador de presión suele ser de -0,5 a -1,5 cmH2O y el disparador de caudal suele ser de 2 a 5 l/min. Obviamente, una configuración adecuada de la sensibilidad del disparador hará que el paciente se sienta más cómodo y promoverá la coordinación hombre-máquina; algunos estudios muestran que el disparador de caudal es mejor que el disparador de presión. Puede reducir significativamente el trabajo respiratorio del paciente; si la sensibilidad del disparador es demasiado alta, provocará un disparo automático independientemente del esfuerzo del paciente; Si la sensibilidad del disparador se establece demasiado baja, aumentará significativamente la carga inspiratoria del paciente y consumirá trabajo respiratorio adicional.
En circunstancias normales, el disparador de presión suele ser de -0,5 a -1,5 cmH2O y el disparador de caudal suele ser de 1 a 3 l/min. Obviamente, una configuración adecuada de la sensibilidad del disparador hará que el paciente se sienta más cómodo y promoverá la coordinación hombre-máquina.

7. Concentración de oxígeno inhalado (FiO2)

En la etapa inicial de la ventilación mecánica, se puede administrar FiO2 alta (100%) para corregir rápidamente la hipoxia grave. Posteriormente, según la PaO2 objetivo, el nivel de PEEP, el nivel de PAM y el estado hemodinámico, la FiO2 establecida se puede reducir a menos del 50 % según corresponda e intentar mantenerla. SaO2>90%, si no se puede lograr el objetivo anterior, se puede agregar PEEP, se puede aumentar la presión media de las vías respiratorias y se pueden usar sedantes o relajantes musculares; Si la PEEP y la MAP adecuadas pueden alcanzar una SaO2 >90%, se debe mantener la FiO2 más baja.

8. Ajuste de PEEP

La función de establecer la PEEP es reclutar los alvéolos colapsados, aumentar la presión media de las vías respiratorias, mejorar la oxigenación, reducir el retorno de sangre al corazón, reducir la poscarga del ventrículo izquierdo y superar el aumento del trabajo respiratorio causado por la PEEPI. La PEEP se utiliza a menudo en la insuficiencia respiratoria tipo I representada por el SDRA. La PEEP se establece en función de la PaO2 objetivo y del suministro de oxígeno, y se considera conjuntamente con la FiO2 y el VT. Aunque no hay consenso sobre el límite superior del ajuste de PEEP, el límite inferior suele estar en la curva PV. Punto de inflexión bajo (LIP) o 2cnH2O por encima del LIP; El ajuste de PEEP también puede guiarse según PEEPI. Cuando el nivel de PEEP exógena es aproximadamente el 80% de la PEEPI, la PEEP total no aumentará.
Related Noticias
Para leer más >>
Aplicación del equipo congelador mortuorio: descripción general, principio y características. Aplicación del equipo congelador mortuorio: descripción general, principio y características.
May .28.2024
El equipo congelador mortuorio, comúnmente conocido como refrigerador mortuorio o refrigerador de cadáveres, es un dispositivo utilizado para conservar cadáveres en condiciones de baja temperatura.
Escáner dental 3D: descripción general, principio y aplicación Escáner dental 3D: descripción general, principio y aplicación
May .23.2024
Un escáner dental 3D es un dispositivo que se utiliza para obtener imágenes tridimensionales de la estructura bucal del paciente.
Esterilizador de óxido de etileno: descripción general, principio y aplicación. Esterilizador de óxido de etileno: descripción general, principio y aplicación.
May .22.2024
El esterilizador de óxido de etileno es un dispositivo que utiliza gas de óxido de etileno para esterilizar artículos.
Esterilizador de plasma de baja temperatura: descripción general, principio y aplicación Esterilizador de plasma de baja temperatura: descripción general, principio y aplicación
May .19.2024
El esterilizador de plasma de baja temperatura es un dispositivo que utiliza plasma para esterilizar artículos a una temperatura más baja. Es ampliamente utilizado en los campos médico, farmacéutico y de laboratorio.